El Maratón de Puebla 2025 reunió a más de 20 mil corredores nacionales e internacionales en sus distancias de 42 km, 21 km, 10 km y 5 km, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes del país.
En la prueba estelar de 42 kilómetros, los atletas poblanos lograron un hecho histórico al conseguir un podio completo. José Luis Zacarías Aparicio se adjudicó el primer lugar con un tiempo de 2:22:19, obteniendo un premio de 200 mil pesos y un auto último modelo otorgado por CANACINTRA Puebla. El segundo sitio fue para Marco Antonio Martínez Salvador, mientras que Patricio Castillo Santos completó el podio.

En la rama femenil del maratón, la representación de Kenia volvió a destacar. Thitu Pauline Mutwa se llevó el primer lugar con 2:42:26, seguida por su compatriota Leah Jebiwot Kigen. El tercer sitio fue para la mexicana Kathya Mirell García Barrios, de la Ciudad de México. Las ganadoras recibieron los mismos premios económicos que la rama varonil, en reconocimiento a la equidad impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta.
La mejor poblana fue Alejandra Rodríguez Machorro, quien finalizó en cuarto lugar y recibió un auto último modelopor su destacado desempeño.
En la distancia de 21 kilómetros, el triunfo varonil fue para Carlos Alberto Álvarez Salmerón con 1:05:32, seguido de Asunción Zacarías Aparicio y Víctor Pablo Aquino Zavaleta. En la rama femenil, Mayra Sánchez Vidal se quedó con el primer lugar al cronometrar 1:16:52, mientras que Elisa Hernández Sánchez y María Elena Aquino Espinozaocuparon el segundo y tercer puesto.
Las distancias recreativas de 5K y 10K también registraron una participación masiva de corredores de Puebla, diversos estados del país e incluso del extranjero, reforzando el ambiente festivo que llenó las principales calles de la capital.
Con esta convocatoria récord y resultados sobresalientes, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud que dirige Gaby “La Bonita” Sánchez, busca consolidar el Maratón de Puebla 2025 como un referente nacional en la organización de competencias de alto nivel, fomentando la convivencia y la activación física entre la comunidad.

