26 C
Puebla
domingo, noviembre 23, 2025

”Brother Wang’ en NY

”Brother Wang’ en NY

Publicado originalmente por Peniley Ramírez en Reforma, compartimos este reportaje por su relevancia e interés periodístico:

Zhi Dong Zhang, conocido como el “Brother Wang”, nació en Beijing en 1987. En 2006, según la prensa china, se graduó de la universidad local, donde estudió humanidades con especialidad en español. Se mudó a México en 2010 y comenzó a trabajar para una empresa china. Poco después, se casó con una ciudadana mexicana y se naturalizó. Faltaba una década para que se le considerara un distribuidor clave de fentanilo entre China, México y Nueva York.

La primera acusación criminal contra Zhang no es de México ni de NY, sino de Costa Rica. En agosto de 2018, en el aeropuerto de San José, detuvieron a Zhang y a Alejandra Rojel Urquidi, su esposa mexicana, con casi 80 mil dólares. La fiscalía de Costa Rica inició una investigación. En los siguientes meses, las autoridades allanaron una torre de departamentos y un local comercial en el barrio chino. Pero el caso no llegó lejos. La indagatoria buscaba demostrar que Zhang, su esposa y otros ciudadanos chinos habían lavado más de cuatro millones de dólares. Pero en 2020, un tribunal absolvió a la pareja por errores en los procedimientos judiciales.
Un año más tarde, otro tribunal en Costa Rica determinó que el caso debía continuar. Pero Zhang y su esposa ya se habían ido del país. Aun así, la investigación siguió. Los fiscales encontraron que esta red criminal reclutaba personas en México y en EU para que trasladaran maletas con dinero a Costa Rica y lo lavaran allí. El líder de la organización, dijeron las autoridades en Costa Rica, no era Zhang sino otro ciudadano chino, que luego comenzó a hacer negocios en Ecuador.

Zhang y su esposa volvieron a México y continuaron haciendo negocios. Abrieron empresas, crearon cuentas bancarias. En 2021, se presentó la primera acusación aprobada por un gran jurado en NY contra Zhang.

Leí todos los documentos judiciales disponibles sobre el caso en NY. Allí se explica que los negocios ilegales de Zhang comenzaron en 2016, cuando se alió con Lorena Solano Castro, otra mexicana, para mover dinero sucio entre México y EU. El dinero provenía del trasiego de cocaína.

Las autoridades rastrearon al menos tres envíos entre México y EU por casi 300 mil dólares entre julio y diciembre de 2020. En los siguientes dos años, se añadieron al prontuario más acusaciones ampliadas. Allí se menciona que, en 2022, otro gran jurado aprobó acusar a Zhang, Solano y Christian Alan Soto, otro cómplice, de traficar cocaína, metanfetamina y fentanilo de México a EU. Esta acusación incluía detalles de otras transacciones por cientos de miles de dólares.

En las siguientes acusaciones, entre 2022 y 2024, los fiscales de NY incluyeron a más cómplices, como Cosme Avendaño Soto y a otro ciudadano chino, Qi Yun. Hallé documentos que evidencian que en 2022 Avendaño fue detenido en California. No queda claro si después cooperó con los fiscales en EU.

Lo evidente es que la indagatoria continuó. Muchos de los documentos del caso estuvieron años bajo reserva, pero se desclasificaron en 2024, cuando EU le pidió a México su colaboración para detener a Zhang. Como ya se sabe, él se escapó después de estar en prisión domiciliaria en México, fue detenido en Cuba, extraditado a México y ahora enviado a Nueva York.

Esta semana, Zhang tuvo su primera audiencia allí. Se declaró no culpable y nombró a Frank Pérez, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, como su representante. La próxima audiencia será en enero.

Ahora, Zhang enfrentará un caso en NY y otro en Atlanta. Los fiscales lo acusan de operar una red de más de 150 empresas fantasma y de más de 170 cuentas bancarias para lavar dinero y traficar cocaína y fentanilo.

Como en muchos otros casos, me he enterado de todo esto al indagar en documentos judiciales de otros países, como EU y Costa Rica. En México, sabemos poco sobre las operaciones de Zhang. Las autoridades han dicho que era traficante, que escapó, que lo recuperaron y casi nada más.

Pero sus pasos en México no fueron menores. El “Brother Wang” lavó casi 100 millones de dólares, dicen los fiscales en EU. Para hacerlo, contrató operadores en México que coordinaban viajes, cuentas bancarias y empresas, y gestionaban la logística de una red criminal internacional. ¿Cómo lo hizo y quién lo ayudó en México? Seguimos sin respuestas.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto