En sesión ordinaria del Congreso del Estado de Puebla, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar y adicionar disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de completar el ciclo de apoyo a las víctimas y garantizar su autonomía y bienestar a largo plazo.
La propuesta busca definir claramente el papel de las Casas de Medio Camino en el proceso de recuperación, asegurando que las mujeres cuenten con las herramientas necesarias para reintegrarse a la sociedad de manera plena. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.
La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez propuso reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, incorporando el principio de interseccionalidad para atender la interacción de múltiples factores de vulnerabilidad. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Derechos Humanos.
El diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para actualizar el Código Civil, sustituyendo el término “menores” por “niñas, niños y adolescentes”, reforzando la protección integral conforme a los principios de derechos humanos. La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez propusieron reformas a la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar, modernizando el lenguaje y fortaleciendo la coordinación institucional para proteger a las familias. La iniciativa se envió a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.
La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó reformas a la Ley de Gobierno Digital, para que los portales públicos reconozcan la identidad de género autopercibida, protegiendo la privacidad y el acceso a servicios digitales. La propuesta fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
En tribuna, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó un punto de acuerdo para que los municipios asignen recursos suficientes y progresivos a las Instancias Municipales de las Mujeres, garantizando su creación, operación y plena integración. El acuerdo fue enviado a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público.
-
Reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para valorar su testimonio en procesos judiciales con perspectiva de infancia.
-
Incorporación de la perspectiva de género en actuaciones del Estado en favor de niñas, niños y adolescentes.
-
Exhorto a la Secretaría de Gobernación para implementar y evaluar programas estatales de atención a la violencia familiar.
Estas acciones reflejan el compromiso del Congreso de Puebla con la protección integral de los derechos de las mujeres, la infancia y adolescentes, así como con la modernización de la legislación local.

