El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un proyecto de ley histórico que ordena la publicación de los archivos gubernamentales relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de abuso sexual y tráfico de menores, quien falleció en prisión en 2019. Esta normativa, que fue aprobada por unanimidad en el Senado y con el apoyo de 427 votos a favor en la Cámara de Representantes, obliga al Departamento de Justicia a liberar miles de documentos vinculados al caso Epstein, entre los cuales se incluyen transcripciones de entrevistas con víctimas, registros de vuelo y comunicaciones internas.
Aunque el proyecto recibió el respaldo mayoritario, no estuvo exento de controversia, pues algunos críticos temen que el Departamento de Justicia utilice ciertas excepciones legales para proteger a figuras clave. En específico, el proyecto de ley establece que algunos documentos podrían no ser publicados si contienen información sobre investigaciones en curso o material relacionado con la privacidad de las víctimas.
Trump, quien había sido escéptico en un inicio sobre la necesidad de publicar estos archivos, cambió su postura en las últimas semanas. La presión aumentó especialmente tras revelarse nuevos vínculos que implican a figuras prominentes como Bill Clinton y Donald Trump mismo, quien, según los registros, mantuvo contactos con Epstein. A pesar de su cambio de posición, Trump insistió en que la divulgación de estos documentos es un intento de los demócratas de desviar la atención de los éxitos de su administración.
El contenido de estos archivos, que según algunos expertos podría sumar más de 100,000 páginas, tiene una gran expectación pública. Epstein, quien fue conocido por sus vínculos con poderosos líderes mundiales, empresarios, políticos y miembros de la realeza, es el centro de una enorme controversia que podría desvelar nuevas revelaciones sobre su red de abuso sexual.
Entre las figuras mencionadas en la investigación están figuras políticas y mediáticas, como el ex presidente de Harvard, Larry Summers, quien recientemente se vio obligado a tomar un receso de su cargo docente mientras se investigan sus vínculos con Epstein.
El proyecto de ley que Trump firmó también ha desatado un intenso debate sobre la imparcialidad del Departamento de Justicia en la divulgación de los documentos. Algunos legisladores, como Chuck Schumer y Richard Blumenthal, han expresado su escepticismo, advirtiendo que el gobierno podría no cumplir con la ley de manera transparente y podría proteger a figuras influyentes.
Las víctimas de Epstein, por su parte, consideran la firma de esta ley como un avance significativo en su lucha por obtener justicia y exigir que todos los nombres involucrados en los abusos sean revelados públicamente.
En conclusión, este paso en la desclasificación de documentos abre un nuevo capítulo en la investigación sobre Epstein, mientras las víctimas y la sociedad esperan respuestas sobre los oscuros secretos que podrían salir a la luz.

