26.2 C
Puebla
lunes, noviembre 17, 2025

Gobierno de Puebla arrastra deuda de 753 mdp por plataforma AUDI: Armenta

Gobierno de Puebla arrastra deuda de 753 mdp por plataforma AUDI: Armenta

En medio de la presentación del paquete económico 2026, el gobernador Alejandro Armenta criticó los proyectos heredados de gobiernos anteriores y señaló que los compromisos financieros siguen arrastrando obras emblemáticas como la plataforma de Audi y el CIS Atlixcáyotl, lo que llamó “la noche triste de la corrupción”.

El mandatario recordó que el mantenimiento y pago de la infraestructura donde se instaló Audi sigue costándole al estado 753 millones de pesos cada año, monto que continuará hasta 2028. A esto se suma el CIS de Angelópolis, cuya operación implica un desembolso anual de 270 millones, cifra que llevará el total hasta 3 mil 240 millones de pesos en 2037.

Otro de los compromisos señalados es el esquema financiero del Museo Internacional Barroco, un PPS que representaba cargas por 523 millones de pesos, sin embargo, ya no serán necesarios, por lo que el Plan de Ingresos 2026 refleja una reducción significativa en su presupuesto, tras la liquidación del inmueble.

Armenta insistió en que estos mecanismos no fueron errores administrativos, sino la construcción deliberada de un “Leviatán político-financiero” que permitió presuntos actos de corrupción.

Incluso sugirió que, si se logra cancelar la obligación del CIS, debería colocarse una placa “a los dueños”, en referencia a los presuntos beneficios extraordinarios que generó el contrato original.

A la par del señalamiento de los costos heredados, el gobierno estatal afina la propuesta económica para 2026. La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, adelantó que los ingresos estatales aumentarán más de 5 mil millones de pesos, para alcanzar 131 mil 365 millones el próximo año.

La funcionaria reiteró que no habrá nuevos impuestos: únicamente se actualizarán cuotas y tarifas en 4 por ciento, además de mantenerse estímulos dirigidos al empleo, la vivienda y servicios del Registro Civil.

El gasto del próximo año contempla una inyección significativa a proyectos de infraestructura. La obra más robusta será el Cablebús, con una inversión superior a mil 515 millones de pesos, seguida por la Universidad del Deporte con 442 millones y la infraestructura hídrica con 423 millones de pesos.

También figura el Ecoparque Flor del Bosque, al que se destinarán 200 millones, así como 150 millones para el CIRE y 100 millones para el Astroparque.

El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, agregó que habrá una bolsa de 100 millones de pesos para intervenir los cuatro barrios fundacionales de Puebla capital. Del total del gasto administrativo, calculado en 65 mil 594 millones de pesos, tres áreas absorberán más del 81 por ciento: educación, infraestructura y seguridad.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto