El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla dejó sin efecto la sentencia de seis años de prisión dictada contra Javier N. por el delito de violencia familiar en agravio de la abogada y activista Cecilia N. y de su hijo. La resolución ordena repetir la última audiencia del juicio oral para corregir un “defecto procesal”.
De acuerdo con la resolución, el fallo fue revocado debido a que la declaración escrita de Cecilia N. no fue leída en la audiencia por el agente del Ministerio Público que originalmente la tomó. Por ello, el tribunal determinó que la diligencia debía repetirse para subsanar esa omisión.
Helena Monzón, hermana de la víctima, calificó la decisión como un acto de “arbitrariedad” y de revictimización. Aseguró que el tribunal anuló la sentencia pese a que no hubo falta de pruebas ni errores en el razonamiento jurídico, sino apelando a un defecto “creado a modo”.
Señaló que el testimonio en cuestión fue presentado por Cecilia como una denuncia escrita, firmada y entregada por ella misma, por lo que —afirmó— no existe razón legal para exigir que sea leído por una persona específica.
Además, acusó que la interpretación del tribunal contradice los criterios de la Suprema Corte en materia de perspectiva de género. Monzón informó que la decisión fue votada el pasado 22 de octubre por la magistrada Yrina Yanet Sierra Jiménez y los magistrados Isaí Rivas López y Abelardo Gil Martínez, y notificada a las partes este 13 de noviembre.
Con la revocación del fallo, el Tribunal de Enjuiciamiento deberá repetir la audiencia celebrada originalmente en julio de 2024 y posteriormente emitir una nueva sentencia. La familia adelantó que volverá a exigir una condena proporcional a los hechos acreditados.
Además del proceso por violencia familiar, continúa el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido el 21 de mayo de 2022. Helena Monzón reiteró la exigencia de la pena máxima de 60 años para los responsables, incluido Javier N., señalado como autor intelectual.
“La lucha de Cecilia sigue más fuerte que nunca”, expresó, advirtiendo que la revocación de la sentencia podría comprometer la responsabilidad del Estado mexicano ante tribunales internacionales en materia de derechos humanos.
La familia y sus representantes legales anunciaron que seguirán participando en las próximas audiencias tanto del caso de violencia familiar como del proceso por feminicidio.

