En la Librería del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el reconocido historiador español Will Fowler presentó su más reciente obra, “Los malos de la historia: Maximiliano”, un estudio que invita a replantear la figura de Maximiliano de Habsburgo, uno de los personajes más debatidos del siglo XIX en México.
Durante la charla, Fowler destacó la importancia de analizar a Maximiliano desde una perspectiva más amplia, que trascienda los relatos tradicionales centrados en su llegada al país, su relación con Carlota o su trágico final. El autor propuso mirar hacia su contexto familiar y político europeo, así como las experiencias que moldearon su pensamiento liberal.
El libro forma parte de la serie “Los malos de la historia”, en la cual Fowler revisita a figuras históricas consideradas villanas por la memoria colectiva, como la Malinche y Victoriano Huerta, con el propósito de comprender sus acciones desde una mirada crítica y documentada, más allá del juicio moral.
“No busco salvar a los malos —explicó Fowler—, sino cuestionar la idea simplista de buenos y villanos que limita nuestra comprensión del pasado.”
En su investigación, el autor revela aspectos poco conocidos, como las coronas de Polonia y Grecia que le fueron ofrecidas a Maximiliano antes del trono mexicano, así como las contradicciones de un archiduque europeo que terminó gobernando con ideales liberales. Su decisión final de morir con dignidad, pronunciando un “¡Viva México!”, es analizada como un gesto que transformó su legado histórico.
Fowler agradeció a la BUAP por la invitación y recordó su vínculo académico con la institución, iniciado en 1999 con la publicación de un trabajo conjunto.
Durante la presentación también participaron el doctor Humberto Morales Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, y el maestro Omar Mayorga Gallardo, candidato a doctor en Sociología por la BUAP.
Con actividades como esta, la BUAP reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento histórico, el diálogo académico y la formación de pensamiento crítico en la comunidad universitaria.

