13.5 C
Puebla
sábado, noviembre 8, 2025

Ejidatarios de Tlahuapan reanudan bloqueo en la autopista México–Puebla por disputa de tierras

Ejidatarios de Tlahuapan reanudan bloqueo en la autopista México–Puebla por disputa de tierras

El conflicto agrario en Santa Rita Tlahuapan volvió a escalar este viernes, luego de que un grupo de ejidatarios bloqueó nuevamente la autopista México–Puebla, a la altura del kilómetro 74, en el tramo conocido como La Posta. La manifestación, que inició alrededor de las 16:00 horas, mantiene afectada la circulación vehicular en ambos sentidos y generó largas filas de automóviles.

Los inconformes interrumpen el tránsito de manera intermitente, permitiendo el paso de vehículos por periodos de 15 minutos cada dos horas. La Guardia Nacional mantiene presencia en la zona, aunque hasta el cierre de esta edición no se había confirmado la llegada de autoridades estatales o federales para entablar diálogo.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe), los desvíos operan en el kilómetro 63, hacia la carretera libre en Río Frío, para quienes se dirigen a Puebla, y en el kilómetro 77, cerca de San Salvador el Verde, para quienes viajan hacia la Ciudad de México.

Los manifestantes reclaman el pago de más de 100 millones de pesos por los terrenos expropiados durante la construcción de la autopista. Además, protestan contra la reciente liberación de Carlos Sánchez Alpízar, excomisariado ejidal acusado de fraude en perjuicio de los comuneros.

Sánchez Alpízar fue detenido en agosto de 2024 en Querétaro, acusado de haberse apropiado de los recursos federales entregados en 2018, a través de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para indemnizar a los dueños de los terrenos afectados.

Junto con él fueron señalados el secretario y el tesorero del comisariado, quienes también fueron arrestados en 2021 durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta.

Sin embargo, este 7 de noviembre trascendió que el excomisariado fue liberado por decisión del magistrado José Gerardo Gámez, del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, con sede en San Andrés Cholula. La resolución habría sido emitida “por falta de pruebas”, según relataron los ejidatarios, quienes aseguran que al menos 25 comuneros nunca recibieron la compensación económica.

El jueves 6 de noviembre, los afectados se manifestaron frente a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula para exigir que el caso no se archive. Un día después, decidieron trasladar su protesta a la autopista México–Puebla con el objetivo de presionar a las autoridades judiciales.

Mientras tanto, el tránsito vehicular continúa interrumpido y se prevé que las afectaciones persistan hasta que personal de la Secretaría de Gobernación llegue al punto para intentar un acuerdo que permita reabrir la autopista.

Notas relacionadas

Últimas noticias

Lo más visto