La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que interpuso una denuncia formal por el acoso que sufrió el martes durante un recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad de México, y condenó que la publicación de fotografías y vídeos del episodio la haya revictimizado públicamente.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum relató que un hombre alcoholizado se le acercó sin su consentimiento, intentó besarla y la tocó mientras ella caminaba entre ciudadanos, lo que ha sido grabado por múltiples cámaras. El agresor fue detenido por las autoridades capitalinas.
“Decidí levantar denuncia, porque esto es algo que viví como mujer, pero que vivimos todas las mujeres en nuestro país”, señaló. “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las otras mujeres en el país?” añadió.
Asimismo, la mandataria criticó la difusión de imágenes del momento del acoso, afirmando que mostrar dichas fotografías resulta en una nueva violación —una revictimización— de su persona:
“Hay cosas que tienen límites […] poner la fotografía, eso ya rebasa todo. Es un asunto de calidad humana, está fuera de toda ética y de toda moralidad”.
Sheinbaum añadió que no emprenderá acciones legales contra los medios que difundieron la grabación, pero dejó claro que espera una disculpa y una reflexión sobre los protocolos de difusión: “El poner la fotografía… puede entrar incluso la Ley Olimpia o la revictimización”.
El caso ha puesto en el centro del debate la normalización del acoso callejero en México, donde –según datos citados– aproximadamente el 45% de las mujeres ha experimentado algún tipo de acoso en espacios públicos.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (que encabeza Citlalli Hernández) y otros organismos de derechos de las mujeres emitieron un pronunciamiento condenando el incidente y recordando que el acoso no debe minimizarse ni normalizarse.
En ese contexto, Sheinbaum adelantó que junto con la Secretaría de las Mujeres revisará la legislación en al menos otras entidades federativas, para que conductas como el acoso callejero —ya tipificado en la Ciudad de México con penas de hasta cuatro años de prisión— se sancionen de igual forma en todo el país.

