De concretarse la entrega del Paseo Bravo al Gobierno del Estado de Puebla, la Dirección de Parques y Convenciones podría intervenir este espacio histórico, reveló la titular de la dependencia, Michelle Talavera Herrera, quien aseguró que ya se cuenta con un proyecto elaborado.
En entrevista, la funcionaria estatal indicó que, antes de comenzar los trabajos en el Paseo Bravo, el Gobierno del Estado deberá tramitar los permisos correspondientes ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder intervenir este espacio.
Sin embargo, señaló que, a pesar de ya contar con un proyecto elaborado para la intervención, la dependencia a su cargo no ha tramitado los permisos ante el INAH, debido a que, administrativamente, el espacio sigue siendo responsabilidad del Ayuntamiento de Puebla.
Recordó que el Ayuntamiento de Puebla podría entregar temporalmente al Gobierno del Estado, en comodato, la administración del Paseo Bravo.
Este proceso deberá ser aprobado en Cabildo para que las áreas jurídicas del municipio y del estado realicen las gestiones correspondientes para la transferencia de responsabilidades.
Indicó que, una vez concluido este proceso, la Dirección de Parques y Convenciones podrá solicitar formalmente los permisos del INAH; en tanto, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, presentará formalmente el proyecto de intervención.
“Lo del Paseo Bravo es un proyecto que está trabajado desde la Secretaría de Infraestructura; nosotros, como Convenciones y Parques, vamos a estar colaborando, y ya pronto nuestro gobernador, Alejandro Armenta, dará a conocer qué conlleva todo este proyecto integral (…). Ahorita lo que se está haciendo es la desincorporación para que justo el Paseo Bravo pase al Gobierno del Estado”, mencionó.
Por otra parte, Talavera Herrera adelantó que la intervención del Relicario, anunciada recientemente por el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, estará lista hasta 2027, por lo que descartó que pueda albergar eventos en la próxima edición de la Feria de Puebla.
Detalló que el proyecto ya fue aprobado; sin embargo, se tendrá que realizar una reconstrucción total del inmueble, el cual, dijo, presenta graves problemas estructurales, por lo que no daría tiempo de tener el recinto listo antes de la feria del próximo año.
“Respecto al tema del Relicario, es un proyecto que nuestro gobernador ya aprobó, y no sabemos si lo vamos a tener listo para la feria del próximo año porque son pocos meses para el tema de la construcción. El tema del Relicario es una reconstrucción total; hay detalles estructurales que hay que atender. Seguramente para 2027 lo tendremos listo”, declaró.

