No menu items!
18.1 C
Puebla
jueves, octubre 23, 2025

La medidas de prevención ante los desastres

Más leídas

Si bien es cierto que las medidas de prevención son muchas y variadas, poner en práctica aquellas que sean asequibles tanto a la población como al gobierno, serian posible con la colaboración de la sociedad en su conjunto. En la pasada contingencia derivada del paso de la tormenta tropical Jerry por la sierra norte salieron a flote muchas cosas, la principal atribuible a los gobiernos en turno, aunque hay que señalar que también a la ciudadanía: la falta de cuidado de la basura y residuos puede coadyuvar a mejorar el cambio climático. Lo anterior no es algo que se pueda realizar de la noche a la mañana, sin embargo, una revisada a los municipios serranos vemos con tristeza que no tienen una dirección del medio ambiente. Que yo recuerde en Xicotepec solo en el periodo 1993-1996 existió una dirección cuya titular era una bióloga de profesión y que desplegó una serie de acciones que ya no prosiguieron en razón de que cuando los ayuntamientos cambian, todo lo anterior lo ven como no susceptible de continuidad. Alguien que, desde la comunidad, la calle, la colonia, etc. De seguimiento puntual a un programa de catalogación de la basura, del cuidado meticuloso de los residuos, pasando por aquellas de contaminación letal como son los deshechos al aire libre y también los audiovisuales. Sabido es que existen decibeles permitidos para no dañar a los ciudadanos. La práctica constante evitaría entre otras cosas: incendios de basureros como el que recientemente vivió Xicotepec, evitarían también el taponeo de las coladeras, propiciando con ello el que se aneguen las principales calles y porque no citarlo evitar los deslaves.

La cultura de la prevención no la tenemos desafortunadamente acendrada en los hogares; en muchísimos de los hogares hay desperdicio de agua, no llevan a cabo la separación de la basura, de esto algunos argumentan que para que lo llevan a cabo si cuando pasa el camión recolector de basura lo depositan en el mismo sin separación alguna. De otra suerte toda la basura proveniente de los desperdicios de frutas y verduras se podría aprovechar para la elaboración de compostas que coadyuven a una mejor cosecha de lo que produce nuestro campo.

Por lo tanto, no es un asunto exclusivamente de los gobiernos en turno __si su responsabilidad__, es de la sociedad en su conjunto, trabajar en un planteamiento de creación de la conciencia de lo que le hace daño al planeta nos remite a reflexionar necesariamente en lo recientemente sucedido que desafortunadamente dejó muchas personas desaparecidas y daños materiales cuantiosos. Las instituciones educativas son pilar fundamental para el logro de estos propósitos, abordar temas que nos incumben como lo que implica la actividad de protección civil y lo que implica también prever siniestros, sin lugar a dudas que fortalece esta propuesta.

Por si algo le faltara al esquema de siniestros, saltan al escenario el actual presidente con la diputada local por asuntos de dinero. Veremos que sale de esto y también que ojalá no sea una cortinilla de humo distractora del propio escenario. Como dijera Alberto Aguilera Valadéz (a) Juan Gabriel: … pero que necesidad.

 

 

El COMANDANTE ORESTE, nos aporta sus brillantes letras al respecto:

 

SIN MEDIAR LA PREVENCIÓN

 

Al Dios que voy a culpar

Es Tlaloc por ser severo

Que deslavo todo cerro

con un diluvio sin par

que puentes vino a cambiar

represas sin vertedero

convirtiendo en lodacero

sin tiempo de reaccionar

la CEIBA hizo despertar

prevención igual a cero…

 

Notas relacionadas

Últimas noticias

spot_img