Con el objetivo de prevenir inundaciones y encharcamientos severos durante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, en coordinación con el Gobierno del Estado y el respaldo del Gobierno Federal, implementa una estrategia integral de seguridad hídrica.
A través del Comité Tláloc, se identificaron 59 puntos de riesgo en la capital poblana, donde se han desplegado operativos preventivos en zonas históricamente vulnerables, como parte del compromiso con la infraestructura urbana resiliente.
Los trabajos incluyen recorridos técnicos y de verificación realizados con la participación de:
-
SEDENA
-
Gobierno del Estado de Puebla
-
Gobierno de la Ciudad
-
SOAPAP
-
Agua de Puebla para Todos
-
Secretaría de Movilidad e Infraestructura (SEMOVINFRA)
-
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
-
Dirección de Tránsito y Protección Civil Municipal
-
Dirección de Gestión de Riesgos (SGYDU)
-
Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL)
Esta coordinación fortalece la capacidad de respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos moderados o extremos.
Entre las zonas atendidas destacan:
-
Colonia La Ahogada, en San Jerónimo Caleras
-
Colonia Cleotilde Torres, en San Felipe Hueyotlipan
-
Colonia Las Fuentes y Los Pinos
-
Mercado Hidalgo, por su alta afluencia comercial
-
Colonia Tepeyac, identificada como punto crítico por anegación severa
En este último punto, se planea formar una brigada vecinal de monitoreo, integrada por habitantes y líderes comunitarios.
Estas acciones forman parte de una política pública alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en la prevención, gestión de riesgos y resiliencia urbana.
Tanto el gobernador Alejandro Armenta Mier como el presidente municipal Pepe Chedraui Budib reafirman su compromiso de trabajar por una ciudad segura y preparada para enfrentar los efectos del cambio climático.