Tras el lamentable fallecimiento del papa argentino, Jorge Mario Bergoglio -ocurrido a las 7:35 de la mañana este 21 de abril-, durante las próximas dos a tres semanas, El Vaticano llevará a cabo el protocolo de la “Sede Vacante”, que culminará con el cónclave en el que los integrantes del Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica elegirán al sucesor de Francisco I.
Antes, es necesario dejar pasar los “novediales”: un periodo de nueve días de luto, durante el cual se preparan los funerales del papa Francisco, que es también todo un protocolo de Estado en el que líderes de todo el planeta acudirán a la Santa Sede a dar el último adiós a Francisco, antes de ver nuevamente la fumata bianca saliendo por la chimenea de cobre de la Capilla Sixtina.
De hecho, desde las primeras horas luego del anuncio oficial del Vaticano sobre este deceso, personalidades de todo el planeta expresaron sus condolencias a través de comunicados y mensajes en redes sociales, resaltando el legado del pontífice en la promoción de la paz, la justicia social y el cuidado de los más vulnerables.
- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lamentó su fallecimiento y reconoció su labor en favor de los más necesitados.
- Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, elogió al papa como un defensor de la paz y la apertura de la Iglesia.
- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó su amor por los necesitados y su compromiso con la justicia social.
- Emmanuel Macron, presidente de Francia, lo describió como un líder que siempre estuvo al lado de los más débiles y vulnerables.
- Javier Milei, presidente de Argentina, país natal del papa, expresó su admiración por su liderazgo y decretó tres días de luto nacional.
- Donald Trump, mandatario estadounidense, deseó un eterno y pacífico descanso del papa Francisco, y poco después anunció que tanto él como Melania Trump, acudirán al funeral.
- J.D. Vence, vicepresidente de EE.UU., fue el último líder mundial en verlo con vida, pues Francisco lo recibió el 20 de abril en su residencia papal, la Casa Santa Marta.
- Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, resaltó su capacidad para brindar esperanza y promover la unidad.
- Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, lo calificó como “un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados”.
- Rey Carlos III del Reino Unido y la reina Camila expresaron su profundo pesar, destacando su compasión y compromiso incansable con los fieles.
- Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, lo recordó como uno de los líderes más significativos de nuestro tiempo, resaltando su trabajo humanitario.
La Santa Sucesión
Ante la duda latente de ¿quién será el nuevo guía espiritual de más de 1,300 millones de fieles católicos en todo el mundo?, se ponen bajo la lupa supuestas profecías y hasta documentales o largometrajes nominados al Oscar que detallan los intereses, desafíos y el enorme simbolismo sociopolítico que hay detrás del nombramiento de un nuevo Papa que ocupe el trono de San Pedro.
Cardenales considerados como “papables”
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su experiencia diplomática y moderación.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, conocido por su enfoque pastoral y compromiso con la justicia social.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, carismático y con amplia experiencia pastoral.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años): Conocido por su labor en desarrollo humano y justicia social, aunque su edad podría ser una desventaja.
- Robert Sarah (Guinea, 79 años): Figura del ala conservadora, crítico de las reformas papales recientes.