27.3 C
Puebla
martes, abril 29, 2025

Trump alista decreto para modificar aranceles a autos

Más leídas

La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump firmará una orden ejecutiva para modificar los aranceles a automóviles y autopartes importadas, con el objetivo de incentivar la producción nacional y proteger empleos en la industria automotriz de Estados Unidos.

El anuncio fue realizado por la secretaria de prensa Karoline Leavitt, quien confirmó que el decreto será firmado este mismo martes, aunque no ofreció detalles específicos sobre su contenido.

La medida representa un giro respecto a los aranceles del 25% anunciados previamente por Trump, los cuales habían generado preocupación entre fabricantes y analistas por su posible impacto negativo: aumento en los precios de los vehículos, caída en ventas y pérdida de competitividad global.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que la nueva orden tiene como finalidad dar a los fabricantes de automóviles un marco más favorable para invertir en manufactura local y generar nuevos empleos.

“Queremos que los fabricantes tengan un camino rápido y eficiente para regresar la producción automotriz a Estados Unidos”, indicó Bessent.

De acuerdo con The Wall Street Journal, la orden incluirá cambios clave en la forma de aplicar los aranceles, evitando múltiples cargos sobre vehículos ensamblados en el extranjero y reduciendo impuestos sobre partes importadas para ensamblaje nacional. Además, los ajustes serán retroactivos.

El economista Arthur Laffer, asesor cercano de Trump, había advertido que mantener los aranceles sin modificación podría incrementar en más de 4,700 dólares el costo promedio de un vehículo.

Este movimiento coincide con los 100 días del regreso de Trump a la Casa Blanca y su visita a Michigan, estado clave para la industria automotriz y que el mandatario ganó en las elecciones pasadas con la promesa de recuperar empleos industriales.

Aunque la intención de los cambios es apoyar a los fabricantes, economistas advierten que los aranceles siguen representando riesgos: podrían elevar precios, afectar la demanda interna y ralentizar el crecimiento económico.

Más artículos

Últimas noticias