Los poblanos amanecieron este martes con un espectáculo poco común en el cielo: una serie de formaciones circulares en las nubes que despertaron curiosidad y admiración en redes sociales.
De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Puebla, se trata de un fenómeno meteorológico conocido como nubes “cavum” o nubes perforadas, formaciones que ocurren cuando un avión atraviesa una capa de nubes compuesta por gotas de agua muy frías pero aún no congeladas.
El paso de la aeronave provoca un cambio súbito en la presión y la temperatura del aire, lo que hace que las gotas se congelen rápidamente y caigan en forma de cristales de hielo, dejando un gran “agujero” circular o elíptico en medio del banco de nubes.

Aunque su aspecto puede parecer inusual o incluso artificial, especialistas aclararon que es un fenómeno completamente natural y que no representa ningún riesgo para la población ni para el clima local.
Usuarios en redes sociales compartieron imágenes y videos del cielo poblano, destacando la belleza del fenómeno que, según Protección Civil, suele presentarse en regiones con tráfico aéreo constante y condiciones frías en las capas altas de la atmósfera.
Estas nubes cavum, además de ser un recordatorio de la interacción entre la tecnología y la naturaleza, regalaron a Puebla un amanecer digno de fotografía.
¿Viste el cielo esta mañana? 😍
☁️ Son nubes “cavum” o también conocidas como nubes perforadas, se forman cuando un avión atraviesa una capa de nubes con gotas de agua muy frías, pero que aún no se han congelado. El paso del avión provoca que esas gotas se congelen rápidamente… pic.twitter.com/2PrVTBIqjj
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) November 12, 2025

