Estados Unidos ha lanzado un nuevo programa que incentiva la autodeportación voluntaria de migrantes indocumentados, ofreciendo un pago de $1,000 dólares y asistencia en gastos de viaje. El objetivo es reducir los costos asociados a las deportaciones forzadas y agilizar los procesos migratorios.
¿En qué consiste el programa de autodeportación?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que este programa se gestionará a través de la app móvil CBP Home, anteriormente conocida como CBP One. Los migrantes que decidan regresar voluntariamente a sus países recibirán:
-
Un pago único de $1,000
-
Asistencia financiera para cubrir los costos de viaje
-
Clasificación como casos de “baja prioridad” para detención y expulsión, siempre que cumplan con los requisitos
¿Por qué ofrece EE.UU. este incentivo económico?
La medida busca ser una alternativa más económica y eficiente frente a las deportaciones forzadas. Según el DHS, deportar forzadamente a un migrante puede costar hasta $17,000 dólares, mientras que este nuevo modelo permitiría ahorrar cerca de $1 millón por familia.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lo calificó como una “oportunidad histórica” para migrantes que deseen evitar la detención y salir del país por voluntad propia.
¿Cómo funciona la aplicación CBP Home?
Relanzada en marzo de 2025, CBP Home es ahora una herramienta centrada en la salida voluntaria del país. Anteriormente, servía para agendar citas de asilo. Hoy, los usuarios pueden:
-
Iniciar su solicitud de autodeportación
-
Seguir el proceso de aprobación
-
Confirmar su regreso al país de origen y recibir el estipendio
Impacto de la medida bajo la administración Trump
Desde la reelección de Donald Trump en enero, EE.UU. ha deportado a unas 152,000 personas, cifra menor que las 195,000 del mismo período en 2024 bajo la presidencia de Joe Biden. El DHS espera que esta estrategia voluntaria ayude a cumplir con los objetivos migratorios de la administración.
Preocupaciones sobre derechos y privacidad
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han manifestado inquietudes sobre:
-
La recolección de datos personales
-
La falta de claridad sobre la posibilidad de reingreso legal en el futuro
Aun así, la administración sostiene que la autodeportación voluntaria es el método más seguro y eficaz para los migrantes indocumentados que desean abandonar el país sin enfrentar procesos legales.