La ciudad de Puebla contará con su propio sistema de Cablebús y su construcción comenzará antes de que termine 2025. Así lo confirmó el gobernador Alejandro Armenta, quien aseguró que el proyecto no implicará deuda pública ni recurrirá a esquemas financieros cuestionables.
La primera línea del Cablebús recorrerá de oriente a sur, conectando la junta auxiliar de La Resurrección con el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, y se trata de una obra que tomará tres años en ser completada, además de que, de acuerdo con el gobierno estatal, será financiada directamente con recursos del erario poblano.
Armenta explicó que el diseño tomará como referencia la Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México, que une Chapultepec con Santa Fe y que es reconocida por su operación eficiente y sin reportes delictivos.
Incluso, reveló que ya hubo acercamientos con las empresas responsables de esa línea para replicar su tecnología y modelo operativo.
Aunque por ahora solo se ha confirmado una línea, el proyecto contempla su posible ampliación en el futuro. El propio gobernador ha mencionado otras rutas potenciales, como una de San Miguel Canoa a Casa Aguayo, y otra de la CAPU a Angelópolis, pasando por el cerro de La Paz.
En cuanto a la protección del patrimonio histórico, Armenta aclaró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya dio luz verde a la obra, siempre y cuando el trazo no invada la Zona de Monumentos Históricos del Centro.
“No vamos a repetir los errores del pasado. Este proyecto no va a endeudar al estado ni se hará mediante asociaciones público-privadas. Nosotros vamos por la mejor versión del Cablebús. ‘¿Por qué? Porque pensamos en grande. Por amor a Puebla’, expresó.”