15.9 C
Puebla
lunes, mayo 12, 2025

BUAP imparte curso STEAM a niños con discapacidad

Más leídas

Profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP desarrollaron un curso con enfoque STEAM dirigido a niños con discapacidad, como parte de un proyecto de vinculación social que será presentado en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), a realizarse en julio en Colombia.

Este taller formó parte del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) de la SEP Puebla, y tuvo como objetivo principal estimular habilidades cognitivas, sociales y creativas mediante un enfoque educativo centrado en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM).

BUAP imparte curso STEAM a niños con discapacidad

El curso incluyó cuatro módulos con actividades prácticas como la elaboración de jabones artesanales, bebederos para aves, trabajos textiles y un transbordador espacial hecho con materiales reciclados. También se trabajaron conceptos de geometría y astronomía, adaptados a los intereses de los niños.

Participaron 40 niños canalizados por la SEP, muchos con trastorno de atención, hiperactividad o autismo, quienes lograron desarrollar proyectos presentados en una feria de ciencias al final del curso.

El equipo estuvo conformado por profesores de la FCFM y la Facultad de Ciencias Químicas, así como más de 30 estudiantes de diversas facultades, quienes asumieron un rol activo en la planeación, enseñanza y adaptación de contenidos.

La atención personalizada fue clave: por cada dos niños había un estudiante universitario, lo que permitió responder con flexibilidad a los cambios de ritmo e interés durante las sesiones.

“Fue una experiencia transformadora. Aprendimos tanto como los niños”, expresó Carolina Camaño García, alumna de Física y una de las “25 Mujeres en la Ciencia” seleccionadas por 3M en Latinoamérica 2025.

El curso también incluyó talleres para padres y tutores, con la participación de psicólogos, para fortalecer el entorno emocional y educativo de los niños. Esta interacción generó lazos emocionales y permitió adaptar mejor las estrategias de enseñanza.

“Ver a los niños presentar sus proyectos fue conmovedor. Lograron algo más allá del conocimiento: confianza, alegría y orgullo”, compartió Judith Sánchez Tepal, estudiante participante.

Este proyecto no solo mostró el impacto del enfoque STEAM en educación inclusiva, sino también la capacidad transformadora de la ciencia cuando se une a la empatía y la vocación social.

Más artículos

Últimas noticias