Más de 210 mil poblanos se encuentran en riesgo de deportación en Estados Unidos, a consecuencia de las políticas xenófobas impulsadas por el presidente Donald Trump. En su mayoría se trata de personas “no autorizadas” para permanecer en ese país, debido a diversos factores, como el vencimiento de su permiso migratorio o licencia de trabajo temporal.
Ante esto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, desplegó un plan de apoyo integral para los connacionales, dentro del que se encuentra la rehabilitación de las Casas Puebla en Nueva York, Nueva Jersey y Los Ángeles, a fin de que reciban todo el apoyo jurídico necesario para enfrentar cualquier proceso legal.
Para supervisar que todo marcha de manera adecuada, el mandatario confirmó que visitará las sedes de Casa Puebla en Estados Unidos, ya que son los lugares donde se concentra la mayoría de migrantes poblanos.
Durante su conferencia mañanera de este lunes, el Armenta señaló que los connacionales requieren de todo el apoyo que ya les ofrece el gobierno de Puebla y en respaldo a las políticas que implementa a nivel federal la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Estaré visitando Estados Unidos, Los Ángeles, Nueva York y New Jersey, estamos dándole mantenimiento a las representaciones de Puebla allá y vamos a fortalecer la representación jurídica de nuestros hermanos migrantes para su defensa, en esta etapa donde se requiere el apoyo de abogados especialistas en el derecho anglosajón y para nosotros es muy importante la presencia de Puebla”, señaló Armenta Mier.
Ante las medidas xenofóbicas que implementó el presidente Donald Trump desde el pasado 20 de noviembre, la administración del Ejecutivo estatal aseguró el respaldo a los poblanos en el extranjero con la intervención de las oficinas Mi Casa es Puebla.
Asimismo, Alejandro Armenta refirió que su gobierno pagaría la renta de 3 mil casas por un año, para aquellos poblanos que sean deportados, a fin de que cuenten con un hogar digno y eviten vivir en albergues en condiciones de hacinamiento. Además, dijo que la administración estatal que encabeza está preparada para ofrece empleo formal en el sector público a 2 mil migrantes; de esta manera, se aprovechará en el estado la mano de obra calificada.
De acuerdo con datos oficiales, en la unión Americana se encuentran 210 mil 039 poblanos en riesgo de deportación debido a su calidad de “no autorizados”. Además, se estima que al rededor de 3.4 millones de hogares formados por mexicanos que viven en Estados Unidos están en riesgo de deportación masiva.