22.1 C
Puebla
viernes, marzo 14, 2025

Agua, rutas, carreteras, La Constancia… Armenta mete orden en concesiones

Más leídas

Tras su exitosa negociación sobre el Museo Internacional del Barroco, que logró reducir tiempo y monto de la deuda, el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció una exhaustiva revisión a todas las concesiones otorgadas por gobiernos anteriores, principalmente por el morenovallismo, entre las que se encuentra las cuatro líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado, del Complejo Museístico La Constancia, la otorgada a Agua de Puebla para Todos y a la empresa Pinfra.

El mandatario advirtió que esta medida permitirá garantizar la transparencia en el uso de los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a través de los contratos, a los que calificó de “leoninos”.

Por ejemplo, advirtió que en el caso de La Constancia detectaron posibles irregularidades en la aplicación de fondos, mientras que en el caso de la RUTA se pretende mejorar el servicio y garantizar condiciones justas para los usuarios y transportistas.

En este contexto, calificó como “leoninos” algunos contratos vigentes en Puebla, refiriéndose a acuerdos desproporcionados que afectaron las finanzas del estado y, de paso, criticó duramente al Poder Judicial federal, al considerar que algunas de sus decisiones han favorecido estos acuerdos perjudiciales para el interés público.

CONCESIONES ETERNAS
El coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, profundizó más en la problemática, al señalar que, en administraciones pasadas, gobiernos del PAN entregaron concesiones por períodos más largos que sus respectivas administraciones, comprometiendo los recursos públicos del estado a su conveniencia por varias décadas.
La empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), por ejemplo, posee tres concesiones viales directas y una más en sociedad, con contratos que tienen garantizada su operación por hasta seis décadas, para la gestión de diversas autopistas en la entidad.
Entre las carreteras concesionadas se encuentra la Atlixco-Jantetelco, también conocida como Autopista Siglo XXI, que aunque el acuerdo se firmó el 29 de mayo de 1995, su vigencia efectiva comenzó el 5 de febrero de 2006 y se extenderá hasta el 25 de febrero de 2066, sumando 60 años de operación.
Otro de los contratos de Pinfra, iniciado el 7 de diciembre de 2012, también tiene una duración de seis décadas y abarca tres importantes autopistas: Vierreyes-Teziutlán, Apizaco- Huauchinango y la Vía Atlixcáyotl, acuerdo que concluirá hasta diciembre de 2072.
Una tercera concesión corresponde a la carretera San Martín Texmelucan–Huejotzingo, la cual fue pactada en 2016 y entró en operación el 9 de agosto de 2018. Su periodo de vigencia es de 30 años, por lo que está programada para expirar el 25 de mayo de 2046.
Además de estas concesiones, Pinfra mantiene una asociación con Grupo Aleatica para la administración del libramiento elevado de la autopista México-Puebla. Este contrato, firmado el 19 de octubre de 2016, tendrá una duración de 60 años, con fecha de finalización en 2076.
Debido a que el Ejecutivo no puede retirar estas concesiones, pues de otro modo se tendrían que pagar indemnizaciones millonarias, el gobernador Alejandro Armenta informó que sólo pueden hacer revisiones y acuerdos con los concesionarios, para garantizar la correcta operación de los servicios.
“Hoy solo podemos negociar con apego a la ley. Mañana, cuando cambie el contexto del Poder Judicial, podremos actuar jurídicamente de otra forma”, expuso Armenta.

ALISTAN REGLAS DE OPERACIÓN
Por otro lado, el gobierno del estado presentará en los próximos días las nuevas reglas de operación para la empresa Agua de Puebla, con el objetivo de mejorar el servicio y garantizar el acceso al agua potable en la entidad.
José Luis García Parra informó que, tras varios meses de negociaciones, se ha avanzado en el análisis de las condiciones bajo las cuales opera la concesionaria, luego del contrato entregado en 2013, durante la administración morenovallista.
“Han sido muchos meses de instalación de mesas de trabajo donde se está revisando todas las condiciones. Esta concesión que fue firmada en otra administración tiene muy complejos algunos asuntos para poder hacer algunos ajustes en cuanto a las tarifas. Próximamente el señor gobernador anunciará cuáles son las nuevas condiciones con las que se llegará con la empresa”, dijo.

 

 

Más artículos

Últimas noticias