17.3 C
Puebla
viernes, febrero 21, 2025

Sheinbaum propone reforma para prevenir intervencionismos tras declaración de cárteles como terroristas 

Más leídas

La decisión de Donald Trump de catalogar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales fue respondida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la presentación de una reforma constitucional a los artículos 19 y 40 que buscan sancionar a las empresas que provean de armas a los grupos criminales en el país y prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Este proyecto surge como respuesta a la reciente designación por parte del gobierno de Estados Unidos de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que Sheinbaum calificó como unilateral y no consultada con el gobierno mexicano.

La mandataria dejó claro que la colaboración entre ambos países continuará, pero sin permitir injerencias en asuntos internos. 

“Hay colaboración y coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación. Ambos países queremos que disminuya el consumo y el tráfico de drogas, disminuir los índices de violencia; ambos queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en los dos países. Estamos trabajando muy bien en la coordinación y colaboración, pero nunca violando la soberanía de México”, dijo.

Uno de los puntos centrales de la reforma propuesta es la modificación del artículo 40 de la Constitución, donde se busca dejar explícito que México no aceptará bajo ninguna circunstancia intervenciones extranjeras que vulneren su integridad e independencia. 

Entre los aspectos clave de esta modificación se incluye la prohibición de cualquier acto de intromisión en asuntos internos, como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones al territorio nacional, ya sea por tierra, mar, aire o espacio.

Además, se establecerá que toda investigación y persecución penal de delitos cometidos en territorio mexicano deberá contar con la autorización expresa del Estado, evitando que fuerzas extranjeras actúen de manera unilateral dentro del país.

Otro aspecto relevante de la iniciativa es la reforma al artículo 19 de la Constitución, que contempla la aplicación de la prisión preventiva oficiosa para cualquier persona, nacional o extranjera, que sea sorprendida participando en el tráfico de armas. Esta medida busca frenar la entrada de armamento ilegal al país, un factor que ha contribuido al fortalecimiento de los grupos criminales.

Sheinbaum manifestó  que esta reforma también contempla sanciones más severas para cualquier extranjero que incurra en actividades ilícitas que atenten contra la soberanía y seguridad de la nación, en concordancia con las modificaciones planteadas al artículo 40.

El anuncio de la reforma se dio en el contexto de la reciente decisión de Estados Unidos de incluir a varios cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas extranjeras. En Puebla, tres de éstas tienen operaciones: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Familia Michoacana.

Por otro lado, la presidenta de México se pronunció sobre el agradecimiento del presidente Donald Trump por la campaña mexicana para combatir el consumo de fentanilo, que se replicará en Estados Unidos con 100 millones de dólares.

La mandataria sostuvo que el trasiego de esta droga no sólo se terminará con el combate al tráfico de armas, sino que es un tema integral en el que se deben de atender las causas y prevenir el consumo de los habitantes estadounidenses.

“Es un reconocimiento del presidente de Estados Unidos de lo que nosotros llamamos la atención a las causas, es decir, no solo es un tema de armas, de desarticulación de los grupos criminales, de compartir información para trabajar conjuntamente, no solamente tiene que ver con la parte policial, la parte de procuración de justicia, de fortalecimiento de las leyes, sino que tiene que ver también con las causas”, expresó.

Más artículos

Últimas noticias