12.9 C
Puebla
martes, abril 15, 2025

“Los corridos no están prohibidos; se busca evitar la apología de la violencia”​, aclara la presidenta

Más leídas

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que su gobierno no tiene intención de prohibir los corridos, incluyendo los denominados “tumbados” o “bélicos”, sino de fomentar alternativas musicales que no glorifiquen la violencia ni el crimen organizado.​

Esta declaración surge tras la polémica generada en la Feria del Caballo de Texcoco, donde el cantante Luis R. Conríquez optó por no interpretar sus populares corridos bélicos debido a una reciente prohibición estatal. El anuncio provocó una violenta pelea entre asistentes, reavivando el debate sobre la libertad de expresión y la apología del delito en la música popular.​

Sheinbaum ha enfatizado en diversas ocasiones que prohibir géneros musicales no es una solución viable. En cambio, su administración apuesta por la concientización y la promoción de contenidos culturales alternativos. En noviembre de 2024, anunció la organización de un concurso nacional de bandas de corridos que exalten valores culturales y sociales, alejados de la violencia y la misoginia.

“No se trata de prohibir, sino de promover otra visión”, afirmó la mandataria, destacando la importancia de ofrecer a los jóvenes opciones musicales que reflejen una identidad cultural positiva y constructiva.​

El gobierno también ha colaborado con artistas como el capitán Eduardo Barrón, conocido como “Eddy Barrón”, quien ha lanzado corridos que honran al ejército y promueven el patriotismo, como una alternativa a los narcocorridos tradicionales.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para transformar la narrativa cultural en México, utilizando la música como herramienta para fortalecer la identidad nacional y prevenir la violencia.

Más artículos

Últimas noticias