La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra la naviera Marinsa de México, S.A. de C.V., por presunto lavado de dinero y comercialización ilegal de combustibles. De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, peritos contables de la institución detectaron depósitos por más de 22 mil millones de pesos que no cuentan con respaldo documental que acredite su origen lícito.
Según el dictamen de la FGR, entre 2019 y 2022, Marinsa recibió 12 mil 685 millones 759 mil 944.99 pesos y 512 millones 352 mil dólares con 45 centavos que no han sido identificados ni aclarados, y para los que no existe documentación contable que permita acreditar que dichos recursos son de procedencia lícita.
Marinsa es subsidiaria del Grupo Cemza y opera una flota de ocho embarcaciones dedicadas a servicios petroleros en nueve países. Su principal accionista es José Luis Zavala Solís, quien fue beneficiado con contratos otorgados por Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con una denuncia anónima que originó la investigación de la FGR.
La naviera, con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, ha sido señalada por autoridades locales por su presunta implicación en actividades de “huachicol” marino, específicamente en el traspaso ilegal de combustibles a embarcaciones desde instalaciones de Pemex en Isla del Carmen.
La denuncia también apunta a patrones de transferencias entre Marinsa y otras empresas de Cemza, como Ocean Marine y Servicios Marinos del Sureste, con operaciones que oscilaron entre los 3.5 millones y los 18.6 millones de pesos, consideradas “incongruentes” por las autoridades.
En ese contexto, la FGR ha abierto las carpetas de investigación FED/SEIDO/UEIARV-CAMP/0000464/2020 y FED/FEMDO/UEIARV-CAMP/0000891/2022 para profundizar en los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.
Hasta el momento, ni Marinsa ni su presidente han emitido una declaración pública sobre estas acusaciones. La investigación continúa.