Arístides Rodrigo Guerrero García, jurista, académico y entusiasta de la innovación legal, lanzó una campaña disruptiva con una meta clara: acercar la justicia constitucional a toda la ciudadanía, sin importar su condición económica o ubicación geográfica.
“La justicia no puede ser solo para algunos”, aseguró Guerrero García, quien actualmente compite como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el número 48 en la boleta morada.
En entrevista para Hipócrita Lector, manifestó que su propuesta llama la atención no solo por su solidez académica, sino también por su estilo fresco y pedagógico, con el que busca romper los esquemas tradicionales del sistema judicial mexicano.
Un perfil forjado desde abajo
Arístides Guerrero sostuvo que conoce el sistema de justicia desde sus cimientos. Comenzó su trayectoria como secretario auxiliar en tribunales, subiendo peldaño a peldaño hasta convertirse en Comisionado presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México.
Es profesor en la UNAM desde hace más de una década, donde ha impartido clases con un enfoque innovador: explica el federalismo comparándolo con el mole y enseña derechos humanos con canciones de José José. “Estoy más preparado que un chicharrón”, dice con humor en redes sociales para conectar con nuevas audiencias.
Graduado con mención honorífica de la UNAM en licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, también ha estudiado en instituciones de renombre internacional como la Universidad de Bolonia, la Complutense de Madrid y la University of Chicago, donde cursó un taller sobre inteligencia artificial aplicada al derecho.
A diferencia de lo que muchos esperaban de un candidato a ministro, Guerrero no se ha limitado a reuniones con juristas. Expuso que ha recorrido el país reuniéndose con comunidades indígenas en Chiapas y Guerrero, con pescadores en Tabasco, jornaleros en Baja California y trabajadores de maquila en Tamaulipas.
En cada lugar organizó asambleas públicas y clases masivas de Derecho Constitucional, para sembrar una semilla de acceso y comprensión de la justicia.
En esta primera elección judicial, afirmó que ha realizado recorridos repartiendo volantes y tocando puertas acompañado de su equipo para dar a conocer su proyecto de llegar al cargo de ministro.
Estamos hasta en la sopa…#MinistroJoven #Vota48Morada #Guerrero48 #Aristides pic.twitter.com/RCmsMD1Cd4
— Arístides Rodrigo Guerrero García (@AristidesRodri) April 29, 2025
El Spotify de la justicia
Una de sus propuestas más audaces es la creación del “Spotify de la justicia”: una plataforma digital donde los ciudadanos podrán buscar sentencias por tema, por ministro o por criterio jurídico.
“Así como eliges tu playlist favorita, podrás conocer las posturas de cada integrante de la Corte sobre temas como el aborto, el medio ambiente”, explicó.
Además, plantea usar inteligencia artificial para agilizar procesos, hacer las sentencias más accesibles y facilitar la comprensión de las decisiones de la Corte, a través de un lenguaje claro.
De los 64 aspirantes a integrar la SCJN en este nuevo modelo de elección, Guerrero es el número 48. Destacó que, en esta ocasión, la Corte quedará conformada por 9 integrantes (5 mujeres y 4 hombres en esta etapa), en lugar de 11: “Es como si fuera el melate de la justicia”
“Soy el 48, el número de la suerte”, bromea, mientras asegura que su perfil no solo representa una experiencia, sino una propuesta innovadora de cara a la elección del próximo 1 de junio.