I
En 2017, la Editorial Porrúa en conjunto con la Escuela Libre de Derecho publicó el libro Derecho Cultural de Luis Norberto Cacho Pérez.
El libro es una especie de biblia legislativa cultural para aquellos que estamos interesados en darle certeza jurídica a los diversos aspectos que conforman la Cultura. Este libro hace un repaso por la evolución que la Cultura ha tenido en materia de la Derecho y ha registrado toda la normatividad existente con respecto del patrimonio cultural tanto en la legislación federal como en los tratados internacionales y la jurisprudencia.
II
Por ejemplo, antes de llegar a una Ley Federal de Cultural habría que tomar en cuenta los antecedentes internacionales que comienzan de sentar las bases para crear los Derechos Culturales derivados de la ONU y UNESCO:
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
• Protocolo Adicional a la Convención American sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador”.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).
Estos protocolos dan base para la creación de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, la cual establece “las bases sobre las cuales la Federación, los Estados, los Municipios y la Ciudad de México coordinarán sus acciones en materia de cultura”, excepto aquellas que cuenten con sus propia Ley, pues la especificidad del caso así lo requiere:
• Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
• Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
• Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
• Ley Federal del Derecho de Autor.
• Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
• Ley Federal de Cinematografía.
• Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.
• Ley General de Bibliotecas.
III
En este libro, el autor ofrece un listado sobre las diversas declaratorias que se han generado para proteger el Patrimonio Histórico, Arqueológico, Artístico y Monumental de México.
Enlistaré aquellas que tengan que ver con Puebla:
• DECRETO por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Cholula, ubicada en los Municipios de San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, Estado de Puebla (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 1993).
• DECRETO por el que se declara monumento histórico el inmueble ubicado en Avenida 5 Oriente número 5 en Puebla de Zaragoza, Estado de Puebla, conocido como Biblioteca Palafoxiana, de propiedad Estatal y adscrito en la Casa de la Cultura del Estado (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de julio de 1981).
• ACUERDO 288 por el que se declara monumento histórico el inmueble civil relevante de carácter privado, conocido como Hacienda de San Cristóbal Polaxtla, ubicado en el municipio de San Martín Texmelucan, distrito Huejotzingo, en Estado de Puebla (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2000).
• DECRETO por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Puebla de Zaragoza, Estado de Puebla (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 1977).
• DECRETO por el que se declara Zona de Monumentos Históricos el área en donde se asiente el poblado de Ayoxuxtla de Zapata, Estado de Puebla (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 1979).
• DECRETO por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos en la ciudad de Atlixco, Estado de Puebla, con el perímetro, características y condiciones a que se refiere este DECRETO (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 1988).
• Patrimonio Mundial Cultural: Centro histórico de Puebla (inscrito en 1987).
• Memoria del Mundo: Biblioteca Palafoxiana Colecciones de los siglos XV al XVIII. Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Puebla (inscrito en 2005).
• Registro en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe: Fondo Aerográfico del Acervo Histórico de la Fundación ICA. Puebla, México (inscrito en 2014).
• Registro en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe: El Cocinero Mexicano. Puebla, México (inscrito en 2014).
• Registros Nacionales: Los suplementos de Cabildo 1532-1686. Memoria de la Fundación de Puebla. Puebla. Archivo Municipal (inscrito en 2010).
• Registros Nacionales: Documentos Primigenios de la Ciudad de los Ángeles. Real Cédula de 1532 y Real Provisión de 1538. Puebla. Archivo Municipal (inscrito en 2010).
• Colección de Placas Astrográficas obtenidas con la Cámara Schmidt del Observatorio Nacional de Tonanzintla, Puebla. INAOE (inscrito en 2014).
Hasta aquí lo que puede verse sobre Puebla en dicho libro.
IV
Ahora bien, cómo está la legislación en materia de Derechos Culturales en Puebla:
• LEY sobre Protección y Conservación de Monumentos y Bellezas Naturales del Estado de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 15 de septiembre de 1932).
• DECRETO por el que se declara Monumento Artístico, la casa número 2 de la tres Poniente de la Ciudad de Puebla, donde se halla instalado el “Museo Bello”, donado al Estado por su fundador (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 12 de julio de 1940).
• DECRETO que crea el “Museo José Luis Bello y González” (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 26 de marzo de 1944).
• DECRETO que crea el “INSTITUTO CULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA” (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 05 de Noviembre de 1985).
• DECRETO que declara al Festival Huey Atlixcáyotl Patrimonio Cultural del Estado de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 29 de Julio de 1996).
• ACUERDO del Secretario de Finanzas y Desarrollo Social, por el que destina a la Secretaría de Cultura, el inmueble ubicado en la Avenida 7 Oriente número 4 de esta Ciudad, para la instalación del Museo Taller “Erasto Cortés Juárez, para que lo utilice de conformidad a sus actividades y funciones propias (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 10 de enero de 2001).
• DECLARATORIA de Utilidad Pública para la Conservación del inmueble de propiedad particular, conocido como “La Constancia Mexicana”, ubicado en el kilómetro 7.5 de la antigua carretera a Tlaxcala en la Ciudad de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 26 de septiembre de 2001).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara al Festival Étnico “La Matanza”, que se celebra en el Valle de Tehuacán, como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 22 de Octubre de 2004).
• LEY de Cultura del Estado de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 13 de Enero de 2009).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla a la Gastronomía Poblana (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 03 de Marzo de 2010).
• LEY de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 25 de Enero de 2011).
• REGLAMENTO de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 22 de Julio de 2011).
• REGLAMENTO de Conservación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 27 de Agosto de 2015).
• REGLAMENTO de Conservación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Municipio de Pahuatlán, Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 15 de Diciembre de 2016).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que establece la denominación “Casa de la Cultura Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, para el inmueble identificado hasta ahora como Casa de la Cultura, ubicado en el número cinco de la Avenida Cinco Oriente de esta Ciudad (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 12 de Enero de 2018).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara Patrimonio Cultural el “Danzón Zacatlán” (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 02 de Febrero de 2018).
• ACUERDO de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, de fecha 16 de agosto de 2018, que aprueba el Dictamen presentado por los integrantes de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, por el que se autorizan los Lineamientos del “Corredor de los Artistas Poblanos” y la colocación de la estatua en homenaje a Alex Lora (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 12 de Septiembre de 2018).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara Patrimonio Cultural del Estado de Puebla, los inmuebles identificados como “Casa de Cortés de Tepeaca”, “El Rollo” y la Plaza Cívica en la que se enclava (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 31 de Agosto de 2020).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que crea el Organismo de Participación Ciudadana denominado Consejo Consultivo en Materia Cultural del Estado de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 04 de Febrero de 2022).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que actualiza el Programa Sectorial de Cultura (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 23 de Febrero de 2022).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que reconoce la trascendencia cultural de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, la Banda Sinfónica del CECAMBA y la Banda Sinfónica Mixteca, como expresiones culturales del Estado de Puebla, por lo que se deberá preservar su memoria histórica y artística a través de la Secretaría de Cultura (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 28 de Febrero de 2023).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que se declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla “El Trueque de San Pedro Cholula”, por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 28 de Febrero de 2023).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, el Mole de Caderas del Valle de Tehuacán (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 18 de Octubre de 2023).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara patrimonio cultural intangible del Estado de Puebla la “OFRENDA NUEVA DEL DÍA DE MUERTOS EN TOCHIMILCO” (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 31 de Octubre de 2023).
• ACUERDO del Titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Puebla, por el que se destina a favor de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, el inmueble identificado como “Museo de Arte Colonial Cholulteca”, con una superficie de 502, 44 metros cuadrados, ubicado en San Luis Tehuiloyocan, Cholula, Puebla, para el desarrollo de todas aquellas actividades inherentes al ejercicio de las facultades y atribuciones de la cita Secretaría (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 11 de marzo de 2024).
• ACUERDO del Secretario de Administración del Gobierno del Estado de Puebla, por el que destina a favor de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, el inmueble identificado como “Ex-Convento de San Roque”, con una superficie de 2,686.40 metros cuadrados, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 607, Puebla, para el desarrollo de todas aquellas actividades inherentes al ejercicio de las facultades y atribuciones de la citada Secretaría (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 17 de Enero de 2024).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, “La manifestación del Traje de la China Poblana usado como Símbolo de Identidad Nacional”, por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 09 de Abril de 2024).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, “La Elaboración del Chile en Nogada Poblano”, por los valores culturales antropológicos, históricos y tradicionales que representa (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 09 de Mayo de 2024).
• DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, la “Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores en el Estado de Puebla”, por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos, etnográficos, cosmogónicos y tradicionales que representa (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 05 de Diciembre de 2024).
Hasta aquí el rastreo que he podido hacer de toda la normatividad Cultural en el Estado de Puebla.
V
Para cerrar quiero hacer una serie de presiones con respecto algunas leyes, acuerdos o decretos:
• DECRETO que crea el “INSTITUTO CULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA” (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 05 de Noviembre de 1985) El morenovallismo desapareció dicho Instituto para crear el CIS y convertirlo en oficinas de Turismo y posteriormente de Cultura. No existe, al menos no me aparece en el Orden Jurídico Poblano, un Decreto o Acuerdo que modifique el uso del espacio y la desaparición de dicho Instituto. Hoy el Sistema Estatal DIF – Puebla ocupa las instalaciones de lo que fuera el dicho Instituto Cultural, habría que realizar los ajustes necesarios.
o ACUERDO del Secretario de Finanzas y Desarrollo Social, por el que destina a la Secretaría de Cultura, el inmueble ubicado en la Avenida 7 Oriente número 4 de esta Ciudad, para la instalación del Museo Taller “Erasto Cortés Juárez, para que lo utilice de conformidad a sus actividades y funciones propias (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 10 de enero de 2001). > En el apartado Cuarto del presente señala lo siguiente: “Si la Secretaría de Cultura [ahora incluye al OPD Museos Puebla], le diera un uso distinto para el cual fue destinado, automáticamente la Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social procederá a su recuperación administrativa.
• LEY de Cultura del Estado de Puebla (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 13 de Enero de 2009) >Esta Ley sigue reconociendo la existencia del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla como la Institución encargada de comandar los destinos culturales del Estado de Puebla. Ergo, esta Ley está obsoleta y la actual Secretaría de Arte y Cultura no se encuentra respaldada por la Ley Estatal.
El 21 de Febrero de 2023, la Diputada Aurora Sierra Rodríguez (DEP) me dio uno de los mejores regalos de cumpleaños que he recibido hasta la fecha: Presentar ante el pleno de a la LXI Legislatura del Estado de Puebla, la iniciativa de Ley que buscaba modificar y actualizar la Ley de Cultura del Estado de Puebla (aún vigente). Desgraciadamente, con la muerte de la Diputada la Iniciativa se perdió.
Afortunadamente tengo una copia y es urgente retomar lo hecho para que los objetivo que tiene el actual Gobernador de Puebla: Alejandro Armenta Mier, se puedan cumplir.
Ya entrados en gastos, sería interesante hacer un rastreo de cuántos de los Museos cuentan con Decretos de Creación, y si no, habría que regularizar su situación para darles una adecuada certeza jurídica.
Recordemos que nada puede crearse o desaparecerse hasta que no esté publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla; tal y como este repaso ha dejado en claro.