17.3 C
Puebla
viernes, septiembre 5, 2025

¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz? El nuevo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Hoy vamos a hablar del ahora Ministro Presidente Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Quiero resaltar que no es un abogado cualquiera, como algunos lo han mencionado. Es impresionante que, a sus solo 52 años, ha tenido una larga trayectoria en el ámbito del servicio público y como defensor de los derechos indígenas. Hugo nació el 1 de abril de 1973 en San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, en una comunidad de la gran Región Mixteca Oaxaqueña. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (2010) y cursó una maestría en Derecho Constitucional en la misma institución (2012-2014).

Su trayectoria laboral ha sido la siguiente: en 1989 comenzó como auxiliar en la Delegación de la Procuraduría para la Defensa del Indígena, Tlaxiaco, Oaxaca, haciendo ahí su servicio social. En 1996 asumió la titularidad del área jurídica de Servicios del Pueblo Mixe (SERmixe), y de 1996 al 2010 trabajó como asesor legal y defensor de más de 25 comunidades indígenas, enfrentando conflictos agrarios, electorales y jurídicos, incluyendo sistemas normativos indígenas.

De 2001 al 2018 colaboró también con organismos y dependencias estatales e internacionales. De 2001 a 2002 representó a 27 municipios indígenas en controversias constitucionales ante la SCJN sobre derechos y cultura indígena. En 2006 representó a 6 municipios contra la Ley de Radio y Televisión, que limitaba los medios comunitarios. También colaboró como consultor para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH).

En cuanto a cargos en el gobierno estatal de Oaxaca de 2011 a 2018, desempeñó los siguientes puestos: de 2011 a 2015 fue Subsecretario de Derechos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo; de 2016 a 2018 estuvo al frente de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

En 2018, durante el gobierno de nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue nombrado Coordinador General de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). El INPI es la instancia del Gobierno de México que tiene como misión impulsar una relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas y afromexicanos. Con el cargo de Coordinador General de Derechos Indígenas impulsó iniciativas como la reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.

También con ese cargo fue responsable de la coordinación de las consultas con comunidades para las megaconstrucciones del Gobierno Federal, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (el AIFA). Ahí tuve el gusto de conocerlo en el proceso de la liberación de los derechos de vía para estas magníficas obras. Puedo decirles que es un trabajador incansable y muy tranquilo. Todos los fines de semana se llevaban a cabo las consultas, porque es cuando los ejidos y las comunidades se reúnen por lo regular. Los escuchaba y conectaba rapidísimo con la población; era impresionante.

Hugo, como activista, ha dedicado 30 años a la defensa de los derechos de las comunidades indígenas. Su llegada a la presidencia del máximo tribunal representa un símbolo de inclusión y una apertura hacia una justicia más plural y cercana al pueblo. Como Presidente de la SCJN será el segundo indígena oaxaqueño en presidir la Suprema Corte desde Benito Juárez. Celebro que uno de sus primeros anuncios al tomar posesión fue implementar la austeridad en el Poder Judicial, reduciendo salarios de jueces, ministros y retirados, así como eliminando seguros exorbitantes. Adecuará la nómina del tribunal al límite salarial por debajo del salario de nuestra Presidenta de la República, como debe ser. Con ello se reducirá el gasto en 1,100 millones anuales.

Su enfoque en austeridad y servicio público, así como su trayectoria, ofrecen una nueva narrativa para el Poder Judicial en México. Seguro estoy de que hará una gran labor al frente de la Suprema Corte y, como dijo él, la Corte para todos los mexicanos será su casa y será su justicia. ¡Que viva la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que viva México!

Gracias por leernos.

Su amigo Conde,
Daniel Conde

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos