Las marchas ciudadanas tienen su origen desde tiempos ancestrales -daremos algunos datos- …” En el libro La manifestación. Cuando la acción colectiva toma las calles (Siglo Veintiuno, 2015), Olivier Fillieule y Danielle Tartakowsky trazan un recorrido histórico del repertorio de protestas con una visión comparativa y global, hasta aquí la cita del libro.
Hoy daremos algunas cuentas breves, desde lo internacional, lo nacional, hasta lo local. En el ámbito internacional se han dado casos de manifestaciones mayúsculas por distintas demandas, dos de ellas las más comunes es en torno al descontento por el ejercicio de las acciones de los gobernantes, incluso a medida que va creciendo el descontento ha llegado a extremos como el derrocamiento de sus gobiernos. Otra es la que en esta última época se están dando por los grupos feministas y sus viejas demandas del respeto a este importante sector.
La más reciente que está en la mente de los poblanos es la que se dio en la BUAP, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que afortunadamente no duró tanto, misma que empezó por un detonante en la facultad de medicina, las autoridades de la máxima casa de estudios y fue creciendo por otras facultades, hasta llegar a la toma de las instalaciones. Se aprovechó por otros grupos políticos antagónicos a la actual rectora. Finalmente, y para el beneplácito de estudiantes y docentes, se lograron acuerdos trascendentales que permiten por fin el regreso a las actividades escolares.
Muy recientemente se llevó a cabo una en Xicotepec. Que hay que apuntarlo no es la primera en los años 80 90 s se dio una manifestación política en torno a quien sería su alcalde provocando un encuentro masivo que involucró desde la zona urbana hasta los más recónditos espacios de las áreas rurales, miles recorrieron en más de una ocasión recorrieron sin ningún rubor las principales calles de la cabecera municipal en apoyo a un aspirante a la presidencia municipal. Tocaron las fibras más sensibles de la población que por mucho tiempo estaban impasibles a las decisiones de las cúpulas priistas. Fue un evento inédito en la sierra norte de Puebla. Despertaron conciencias que por lustros estuvieron en el ostracismo.
En este lugar se acaba de revivir una manifestación que se llevó a cabo en un acto de SOLIDARIDAD en torno al esclarecimiento del asesinato de Stefanya Rodríguez Cruz, quien avizoraba con el ímpetu de la juventud un panorama distinto al que había vivido, ya que el COVID que a muchos afectó,, su mamá con la única que vivía no fue la excepción. FANNY recomponía esos rasgos lacerantes que afectan y en ese crecimiento llevó una muerte sanguinaria, atroz, sádico, que solo puede hacerlo una persona enferma.
Los Xicotepequenses en la actualidad y con la herramienta del Facebook convocaron a una manifestación que reunió a miles, llamaron la atención de las autoridades para echar abajo una versión tonta y estúpida en el sentido que se había suicidado. De la escena del crimen y lo sucedido, los medios locales han dado cuenta puntualmente. Ahora tiene la fiscalía y el Ayuntamiento municipal una lápida que cargarán un largo tiempo hasta que se esclarezca definitivamente este crimen. El grito de FANNY no estás sola y NI UNA MUERTE MAS permea y se pasea en los bajos del palacio municipal en los tenderos que están asidos en los pilares de palacio, con las leyendas de demanda. Las pintas en dos de las calles principales que dan acceso al centro histórico resuenan en la conciencia del artero o arteros asesinos.
El COMANDANTE ORESTE con su puntual participación nos regala unas letras ante este horrible crimen que incluso llegó a CANCELAR el pasado primero de abril la presencia del gobernador del estado de Puebla Alejandro Armenta.
LAS SIEMPRE AL FRENTE
Me quede anonadado
mi mente se fue pa’tras
Doña Rosa en tono audaz
Con ese tono enfadado
Regresaba del pasado
Se vino a manifestar
“JUSTICIA” vino a gritar
hoy no defendía al mercado
como hiciera en el pasado
JUSTICIA van a lograr…
POSDATA MAYUSCULA. Dos poderosas razones para volver a Pahuatlán. La primera saludar de primera mano a RUBEN PAX, un extraordinario fotógrafo que pasó con su sapiencia fotográfica por los principales diarios y revistas de la Ciudad de México -entre ellos LA JORNADA y CUARTO OSCURO-. Segundo admirar los retratos de Pahuatlan de 1985 a 2025. La INAUGURACION es el martes 15 de abril, las 3 de la tarde y la clausura jueves 17 a las 6 de la tarde, en la sede del palacio municipal de este paradisiaco lugar.