13.7 C
Puebla
miércoles, febrero 5, 2025

En medio de la crisis migrantes, Armenta irá a EU para reforzar apoyo a paisanos

Más leídas

Como parte de la defensa ante las amenazas de deportación e imposición de aranceles del presidente Donald Trump, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, llevará a cabo una gira de trabajo en Estados Unidos, en la que se visitará, del 27 de febrero al 3 de marzo, las casas de representación de migrantes de la entidad instaladas en Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey.

Así lo dio a conocer el coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, quien dijo que el propósito de esta iniciativa es evaluar las estrategias y programas destinados a respaldar a la comunidad migrante poblana en el extranjero, además de fortalecer los lazos entre los connacionales y su estado de origen.

Durante esta visita, el gobernador Alejandro Armenta se reunirá con migrantes para conocer sus necesidades y revisar el funcionamiento de “Mi Casa es Puebla” —espacios destinados a la vinculación y atención de los poblanos en Estados Unidos—, que recibirán próximamente una inversión de 10 millones de pesos.

García Parra informó que durante la actual administración estadounidense han sido deportados 340 poblanos, de los cuales 70 por ciento fueron interceptados en la frontera antes de ingresar formalmente a territorio norteamericano.

Expuso que, aunque la cifra es significativa, las deportaciones no han incrementado en el arranque de la administración de Donald Trump, pues son cifras parecidas a las que se registraron durante la gestión de Joe Biden.

Recordó que el gobierno del estado ha proyectado la creación de 3 mil empleos formales y la construcción de 2 mil viviendas para apoyar la reinserción de los migrantes retornados.

Por otro lado, García Parra anunció que también revisarán los predios donde se construirán viviendas que anunció el Gobierno federal para Puebla, un proyecto que trabajarán en conjunto.

En tanto que, el gobernador Alejandro Armenta, reiteró que su gobierno defenderá a todos los migrantes radicados en Estados Unidos, brindando las facilidades ante un posible retorno.

“Migrante no es el que vive en una tierra robada, entonces no somos migrantes en Estados Unidos, vivimos en la tierra y se trasladan en una tierra que fue robada, adquirida a través de una intervención brutal históricamente. No son migrantes los que viven en la Unión Americana, son americanos que en su libertad y derecho universal al libre tránsito acuden a una tierra que fue robada salvajemente a nuestra patria”, manifestó.

Recientemente, Armenta Mier también dio a conocer que en abril de 2025 comenzará a operar una nueva fábrica de paneles solares en la entidad, con el objetivo de fomentar el uso de energías limpias y fortalecer la economía local.

Este proyecto contará con una inversión significativa proveniente de migrantes poblanos radicados en Estados Unidos, principalmente en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey.

Según detalló el mandatario, la construcción de la planta avanza conforme a lo planeado, con las bases de la nave industrial ya establecidas y se prevé que las primeras actividades de la fábrica arranquen entre abril y mayo del próximo año.

Los paneles solares que allí se fabriquen, se colocarán en escuelas indígenas de doble turno y mercados de Puebla, lugares donde más se requiere y que servirán para reducir los consumos de energía eléctrica.

Armenta Mier destacó que la presencia de empresas de alta tecnología en Puebla, como Audi y Olinia, está contribuyendo al desarrollo industrial del estado, además, adelantó que Puebla también se prepara para recibir una empresa especializada en la fabricación de chips electrónicos.

“Estamos totalmente convencidos de que lo podemos hacer. Sin duda, se está planteando la casa de diseño de chips y esperemos que el Gobierno de la República de a conocer, pero están observando la voluntad que tiene Puebla para lograr el propósito”, expuso.

Más artículos

Últimas noticias