24.7 C
Puebla
lunes, julio 21, 2025

Arcos de seguridad en Puebla sin tecnología, SSP los actualiza

Los siete arcos de seguridad distribuidos en puntos estratégicos del estado de Puebla serán sometidos a una revisión y rehabilitación, luego de que las autoridades estatales confirmaran que se encuentran en condiciones deplorables y sin utilidad operativa.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, quien explicó que estas instalaciones, construidas en la administración morenovallista, presentan una apariencia moderna, pero en realidad no cuentan con tecnología funcional ni con condiciones mínimas para alojar personal de seguridad.

Por tanto, sostuvo que la SSP ya trabaja en un plan emergente para reforzar esos puntos, comenzando con la instalación de torres de vigilancia y patrullas mientras se diseña un proyecto de modernización integral.

La meta a mediano plazo, dijo, es dotar a los arcos de herramientas avanzadas como sistemas de reconocimiento facial y vigilancia automatizada.

Sánchez González fue enfático al señalar que estos arcos, construidos durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, no representaban ningún valor tecnológico real para las fuerzas de seguridad estatal y que se está elaborando un diagnóstico detallado para determinar los requerimientos específicos de cada uno.

Por otro lado, dio a conocer que se ejecutarán obras de infraestructura en seis puntos críticos del tramo carretero que conecta desde Río Frío hasta Esperanza, los cuales han sido identificados como rutas frecuentes utilizadas por bandas dedicadas al robo de transporte de carga.

Explicó que estos accesos irregulares permiten a los delincuentes ingresar y salir rápidamente de la autopista, facilitando asaltos y emboscadas, por lo que, para frenar esa dinámica, se llevarán a cabo excavaciones de hasta seis metros de profundidad como medida para cerrar físicamente esos caminos clandestinos.

El proyecto se realizará en coordinación con la iniciativa privada, con la intención de reforzar la seguridad sin afectar la movilidad.

La estrategia, sostuvo, forma parte de un plan más amplio de vigilancia carretera que también ha dado resultados en otras modalidades delictivas. El propio secretario destacó que los casos de fraude y robo mediante falsas ventas de vehículos en redes sociales, particularmente en el municipio de San Martín Texmelucan, han registrado una caída significativa.

Últimas noticias

Más leídas

Más artículos