El presidente Donald Trump acusó que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos, en declaraciones realizadas durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo (HALT Fentanyl Act).
Trump aseguró que las autoridades mexicanas están “petrificadas” de presentarse a sus oficinas, por el miedo generado por dicho control. Señaló al Cártel de Sinaloa como uno de los “más duros” entre organizaciones criminales.
Durante el acto, subrayó que, aunque intenta “ser amable”, la realidad exige acciones concretas: “los cárteles tienen un control muy fuerte de México. Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos dejar que eso ocurra”.
El mandatario calificó la HALT Fentanyl Act como “otra derrota a los salvajes contrabandistas de droga, a los criminales y a los cárteles”. Esta legislación clasifica todas las variantes del fentanilo —incluido el carfentanilo, 100 veces más potente—, como “drogas más peligrosas” en la Lista I de sustancias controladas por la DEA.
Trump también explicó que el cierre de la frontera sur para detener inmigrantes y drogas provocó que los narcotraficantes cambiaran de táctica, utilizando pequeños submarinos, pero afirmó: “los detuvimos”.
Finalmente, exigió sentencias máximas para quienes trafiquen fentanilo, advirtiendo que los productores de fentanilo han modificado químicamente la droga, aumentando su toxicidad y peligro, lo que requiere una respuesta legal contundente.