16.6 C
Puebla
jueves, mayo 29, 2025

Sheinbaum concreta segundo mayor aumento docente en 40 años

Más leídas

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, presentó un análisis histórico sobre los salarios del magisterio en México. El funcionario destacó que el aumento del 9% anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para las y los docentes representa el segundo más alto en al menos cuatro décadas.

Este incremento, retroactivo a enero de 2025 y con un ajuste adicional a 10% a partir de septiembre, refleja —según Delgado— una política de Estado orientada a dignificar la labor del magisterio.

“Este aumento representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas y posiciona al magisterio como prioridad nacional”, subrayó.

Delgado destacó que, por primera vez en décadas, el salario de las y los maestros de jornada completa en educación básica supera el promedio nacional de cotización registrado ante el IMSS, lo cual marca un punto de inflexión en las condiciones laborales del sector. Esta medida se complementa con una semana adicional de vacaciones para el magisterio, también anunciada por la presidenta el pasado 15 de mayo.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más. Este aumento implica un presupuesto adicional de 36 mil millones de pesos anuales”, declaró Sheinbaum en su mensaje, al reconocer el esfuerzo presupuestal necesario para concretar la mejora.

Mario Delgado presentó una comparativa histórica sobre el salario mensual de docentes de jornada completa desde el año 2000:

•2000-2006 (Vicente Fox): $4,582
•2006-2012 (Felipe Calderón): $6,709
•2012-2018 (Enrique Peña Nieto): $9,580
•2018-2024 (Andrés Manuel López Obrador): $17,635
•2024 (inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum): $18,965

De acuerdo con estos datos, el salario se ha multiplicado por más de cuatro veces en 24 años, con los mayores incrementos concentrados en los dos sexenios más recientes. Además, recordó que durante la administración de López Obrador se estableció un piso salarial de $16,000 mensuales para docentes de jornada completa, lo que marcó un punto de partida más justo para las mejoras actuales.

El aumento salarial no solo es relevante por su magnitud económica, sino por su carga simbólica.

“Este incremento es histórico porque reconoce, con hechos y no solo con palabras, el valor que tienen las maestras y maestros en el desarrollo del país”, indicó Delgado.

La SEP también recordó que este tipo de ajustes salariales no se daban con esta intensidad desde mediados de los años ochenta. En ese sentido, el funcionario hizo un llamado a seguir fortaleciendo el papel del magisterio como eje central del sistema educativo nacional.

Más artículos

Últimas noticias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com