La presidenta Claudia Sheinbaum convocó este martes a todas y todos los ciudadanos a participar en la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio, destacando que este ejercicio democrático “será un parteaguas en la historia de México”.
Durante su mensaje, la mandataria subrayó que el voto ciudadano será clave para “sanear al Poder Judicial” y para demostrar al mundo que México “es el país más democrático, porque en México quien decide es el pueblo”.
La declaración de Sheinbaum se da luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)autorizó a los tres poderes de la Unión, a los organismos electorales y a los servidores públicos a promover la participación ciudadana, siempre que no se favorezca a candidaturas o partidos políticos.
¿Qué sí se puede hacer?
- Difundir campañas de comunicación social sin sesgo ni alusión a candidatos.
- Informar sobre cómo emitir el voto.
- Usar recursos públicos para promover el voto, con fines educativos e institucionales.
¿Qué está prohibido?
- Promover el voto con imágenes, colores o logos de partidos o candidatos.
- Incluir nombres de funcionarios o aspirantes en la propaganda.
- Interferir en elecciones locales si se trata de una autoridad federal, y viceversa.
¿Cómo será el proceso?
- Las y los ciudadanos recibirán seis boletas federales para elegir:
- Ministras y Ministros de la Suprema Corte
- Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistraturas de Salas Regionales
- Magistraturas de Circuito
- Juezas y Jueces de Distrito
En las boletas, las personas votantes deberán escribir el número que corresponde al nombre de su candidata o candidato. Para conocer sus perfiles, el INE habilitó el sitio “Conóceles, Práctica y Ubica”, con toda la información disponible.
Con esta elección inédita, el gobierno busca acercar la justicia al pueblo y garantizar que quienes integran el Poder Judicial respondan a la ciudadanía y no a intereses particulares.