La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las empresas farmacéuticas involucradas en la adquisición de 175 claves de medicamentos con un sobrecosto de aproximadamente 13 mil millones de pesos serán inhabilitadas y no volverán a ser contratadas por el gobierno federal. Además, enfrentarán multas y la cancelación de los contratos correspondientes.
“En esos casos o hay inhabilitación de la empresa, o sea, que ya nunca más va a poder ser contratado el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, está trabajando en la cancelación de los contratos irregulares y en la investigación de los funcionarios implicados. La presidenta aseguró que se procurará que no falten medicamentos ni insumos, y que se priorizará la adquisición directa a los productores, garantizando precios justos y entregas oportunas.
Como parte de las medidas correctivas, el gobierno implementará un nuevo proceso de adquisición mediante subastas inversas, donde las empresas competirán ofreciendo los precios más bajos y la mejor calidad. Además, se ha habilitado una plataforma pública para transparentar las compras y permitir el seguimiento ciudadano.
Este caso representa el primer escándalo de corrupción en la administración de Sheinbaum y ha llevado a la destitución de al menos cinco funcionarios de Birmex, incluido su director general, Iván Olmos. El diputado Carlos Ulloa ha sido designado como nuevo titular de la paraestatal.
La presidenta reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, asegurando que se garantizará el abasto de medicamentos en centros de salud y hospitales, sin afectar a los usuarios.